Pedro Medei: “La prevención del consumo de sustancias debe ser abordado por el Municipio”
Se presentó este martes por la mañana en la sede de la Federación de Asociaciones “Comunidad Organizada” un proyecto sobre prevención de consumos de sustancias. Pedro “El Profe” Medei brindó detalles de la propuesta que presentará en el Concejo Municipal si es elegido el domingo próximo. En consonancia con este tema, por la tarde expuso la propuesta “Clubes 360” en la sede de UPCN.
Pedro Medei: “La prevención del consumo de sustancias debe ser abordado por el Municipio”.
Martes 24.6.2025
15:00
/
Pedro Medei comenzó su presentación recalcando la situación que se vive actualmente en la ciudad de Santa Fe respecto a este tema. “En una ciudad donde la ansiedad, la violencia y la angustia nos atraviesan, coordinar políticas públicas integrales de prevención y abordaje en materia de consumos es una deuda del municipio. En todos los barrios de la ciudad nos encontramos con una realidad que es invisibilizada pero afecta a todos, y es el consumo problemático de sustancias. Ese consumo no distingue edad, sexo, ni condición social o económica.
Y destacó que “La prevención de los consumos problemáticos está enmarcada en una estrategia de promoción de la salud y bienestar de las personas. Debemos tener políticas de prevención en las escuelas, en los clubes, en el ámbito comunitario, en el ámbito laboral y en el ámbito familiar y construir espacios de vinculación, encuentro y empoderamiento para los grupos sociales. Ello son imprescindibles a la hora de fortalecer la comunidad y las habilidades personales que preparen a niñas, niños y jóvenes para enfrentar la vida en los contextos actuales. Redes familiares, escolares y comunitarias que funcionen como apoyo y contención de las personas, ejerciendo tareas de prevención y promoción para favorecer la reducción de la demanda. Y una atención primaria de la salud a la altura de las circunstancias que cuente con psicólogos y profesionales que puedan asistir a las personas antes de que lleguen a una situación de crisis”.
“Es necesario el compromiso de todos los ciudadanos frente a este problema que nos afecta como sociedad, para poder abordarlo sin que sea un tema tabú, eliminando la barrera de los prejuicios y la estigmatización que muchas veces son los que impiden el tratamiento de las personas. Necesitamos instituciones preparadas para orientar y contener a la persona que atraviesa un consumo problemático. Necesitamos un sistema que esté presente, que escuche, que acompañe y que actúe. Un sistema accesible y humano, que genere políticas públicas en materia de prevención, promoción y asistencia basadas en datos científicos”, agregó.
Antes de finalizar su presentación, Medei convocó a los presentes a pensar en la importancia de la atención de la salud mental y los consumos problemáticos en la ciudad. “La prevención del consumo debe empezar en el barrio y las instituciones cercanas al vecino, teniendo en cuenta y fortaleciendo las herramientas que tienen para recibir a esos papás, mamás, abuelos, tíos, hermanos, amigos, preocupados porque que no saben a dónde recurrir. Cuidar a los pibes es estar cerca, cuando hace falta”.
Medei se presentó este martes por la mañana un proyecto sobre prevención de consumos de sustancias.
Los detalles de la propuesta
En primer lugar Medei planteó la necesidad de crear una Secretaría de Salud Municipal para otorgarle mayor jerarquía institucional y garantizar la atención integral de la salud de todos los habitantes, compensando las desigualdades sociales y territoriales en materia de acceso a la salud, y dentro de ella crear una Subsecretaría de Control, prevención y asistencia de consumos problemáticos, un Observatorio Municipal de Drogas y un Programa de Promoción y Fortalecimiento de Habilidades para la vida, prevención y asistencia en situación de consumos problemáticos. Y destacó que tanto la Secretaría, la Subsecretaría como el Observatorio se crearán y serán puestos en funcionamiento con recursos humanos con los que cuenta actualmente la Municipalidad.
En segundo lugar, propone implementar el Programa Salud 24 Horas para garantizar acceso, cobertura y calidad del sistema las 24 horas del día, los 365 días del año dando cumplimiento a la Ordenanza N° 11147 del año 2004, fortaleciendo la atención de los centros de salud en los servicios de Salud Mental.
A través del Programa de Prevención y Asistencia en Situaciones de Consumos Problemáticos se preparará a las escuelas, clubes, centros culturales, iglesias, templos, Vecinales y Centros de Atención Primaria de la Salud para promocionar actividades que fortalezcan las habilidades para la vida, fortaleciendo a los individuos para disminuir situaciones de riesgo relacionadas con los consumos de sustancias, potenciando actividades recreativas que pongan el eje en la persona y sus intereses. Se prepará a los docentes, no docentes, directivos, profesores, entrenadores, curas, pastores, comisiones directivas de las Vecinales, médicos y enfermeros para ser la primera red de contención de las personas que atraviesen un consumo problemático y sus familiares, otorgándoles herramientas para su orientación y derivación a los Centros de Atención correspondientes.
También propone Medei la creación de un Observatorio Municipal de Drogas, que tendrá como objetivo la elaboración de informes estadísticos para elevar recomendaciones tendientes a reforzar las políticas públicas en materia de prevención, promoción, asistencia, atención y posvención de los consumos problemáticos.
Pedro “El Profe” Medei brindó detalles de la propuesta que presentará en el Concejo Municipal si es elegido.
Clubes 360
En consonancia con el proyecto anterior, la propuesta para los clubes de la ciudad se llevará a cabo por la tarde en la sede de UPCN de calle Rivadavia y Tucumán. Medei estará acompañado por el periodista Adrián Brodsky. La consigna es “Todos con los clubes y los clubes con todos”, basada en la necesidad de políticas públicas de parte de la Municipalidad. Porque, según palabras del candidato a Concejal “son imprescindibles en la formación de nuestras juventudes y en la integración social que realizan. Necesitan políticas públicas para tener los papeles en regla celebrando convenios con los colegios profesionales intervinientes para cubrir los gastos de sus intervenciones, realizar el mantenimiento y cuidar sus instalaciones. “Los clubes son nuestros aliados, porque les dan a niños y jóvenes un sentido de vida, de pertenencia, los sacan de las calles, les dan habilidades para la vida. Por ello es necesario capacitar a sus dirigentes, profesores y enntrenadores y se debe tener para ello un protocolo para sostener a quien atraviesa una situación de consumo problemático”,destacó el candidato de Más para Santa Fe.
Para llevar todo esto adelante, Medei detalló algunas de las acciones que planteará en el Concejo. Teniendo en cuenta la inseguridad que viven permanentemente propone acciones que les brinden a las instituciones la tranquilidad que necesitan colocando cámaras de seguridad conectadas directamente a la comisaría del barrio al que pertenecen para estar monitoreados permanentemente, porque los clubes como otras instituciones, son víctimas de reiterados hechos delictivos. Además se propone que aquellas instituciones que se sumen a la política de prevención del consumo de sustancias reciban como contraprestación el corte de pastos y la prestación de servicios de agentes municipales para la realización de servicios de mantenimiento como así también la ejecución de obras menores.
Asimismo propone hacer un relevamiento de los terrenos disponibles de la Municipalidad y la Provincia para que instituciones como la Liga infantil de Fútbol puedan tener su propio predio para el desarrollo de sus tareas. La propuesta también incluye acciones a llevar a cabo en los encuentros de fútbol de Colón y Unión, que eviten problemas en las zonas aledañas y que afectan la calidad de vida de los vecinos mediante un Programa de Ordenamiento Urbano, que incluye a los puestos de comida rápida, la limpieza de calles y cestos luego de cada evento, y tomar en cuenta el cambio de recorridos de colectivos, entre otros.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.